A veces el talento no se descubre por vocación, sino por accidente. Andrés Cruz, Proyectista de Construcción en Vívaro, nunca pensó que terminaría corriendo por montañas, ganando pódiums y formando parte de un equipo que hoy empieza a ser reconocido a nivel nacional. Esta es la historia de cómo, sin buscarlo, encontró en el Trail Running y el ciclismo una pasión compartida que lo llevó de lo cotidiano a lo extraordinario.
Trail, ciclismo y corazón: así nació nuestro equipo
Soy Andrés Cruz, Proyectista de Construcción, en Vívaro.
Hace aproximadamente 7 años comenzó todo. Siempre me ha gustado el ciclismo, pero el correr nunca me llamó la atención.
Al inicio, solo acompañaba a mi hermana Loto Escondido (nombre artístico) a sus carreras; lo curioso es que poco tiempo después, ella me inscribía en algunos eventos sin que yo lo supiera, solo me decía: ‘aquí esta tu número, corremos tal día’.
No sé en qué momento sucedió, pero poco a poco me gustó el ambiente que había, las porras de la gente; y el Trail Running me agradó por correr en los cerros y ver los paisajes.
Desde el principio que empezamos a rodar, decidimos crear un logotipo que nos identificara como ciclistas, pero con el Trail Runnign integramos nuevos elementos al logotipo.
Así fue el nacimiento del equipo “CHUNGAS MIXTECAS”, y empezamos a correr en carreras no muy conocidas. Pero, en particular Loto, empezó a sobre salir, teniendo sus primeros pódiums, y para mí eso fue inspiración y satisfacción.
Un día llegó un nuevo integrante: ‘Tío Hektor’, quien al inicio no contaba con experiencia; pero, a diferencia de mí, a él si le fascina correr y ahora nos enfrentamos con corredores élite de México, él logrando colocarse en primeros, segundos y terceros lugares; y yo, a pesar de no gustarme tanto, he ganado algunos pódiums.
Cuando no participamos en carreras nos dedicamos al senderismo para apreciar los paisajes, subiendo volcanes como:
- Iztaccíhuatl.
- Nevado de Toluca.
- Pico del Águila.
Y bosques cerca de la ciudad de México.
En cuanto al ciclismo, hemos ido a estos lugares partiendo del Ajusco:
- Centro Ceremonial Otomí.
- Oaxaca (región mixteca)
- Paso de Cortés, en el Iztaccíhuatl
- Tepoztlán
- Cuernavaca
- Lagunas de Zempoala
- Oaxtepec
- Chalma
- Vitrales en Toluca
- Alas de la Marquesa
Es increíble ver el compañerismo que te encuentras en los bosques y carreteras, te ofrecen ayuda, y te alientan con porras y ánimos.
Para mí es emocionante ver cómo nuestro quipo ya empieza a ser conocido a nivel nacional, me hace sentir orgulloso hasta donde han llegado, y esa es la razón por la que seguiré corriendo.
Aprendí que no es necesario gustarte algo para sobresalir, y mi satisfacción más grande sería -algún día- ver a mi equipo participar en carreras extranjeras, representando a nuestro país.






