Por Renata Cuppen,
Coordinadora de Marketing y Comunicación de Vivaro Media, Canadá
Hoy no hablaré del Día Internacional de la Mujer.
Puede que vivamos en distintos lugares del mundo. Nuestras culturas y orígenes no son los mismos. Puede que seas hombre, mujer… ¡Sinceramente, somos distintos en tantos sentidos! Y eso es maravilloso.
Lo que pasa es que hay algo que me preocupa últimamente, y tú también lo habrás pensado alguna vez. Tu realidad es distinta a la que podrías vivir en otros lugares. Para bien o para mal, las circunstancias son diferentes.
Un ejemplo: una de las primeras cosas que noté cuando llegué a Montreal hace seis años fue lo segura que me sentía en la calle de día y de noche. Nadie me seguía ni me molestaba ni me amenazaba. Me sentía libre.
Un escenario tan diferente al de América Latina, dirán ustedes. Y tienen razón. Lo que vivimos aquí en Canadá no es a lo que yo estaba acostumbrada en mi país. En Brasil, me preocupaba estar sola. Fui testigo de incoherencias cotidianas y enormes brechas en la sociedad.
Realidades diferentes.
Pero volvamos a Canadá. Hasta cierto punto, no siempre ha sido todo bueno. Y desde la perspectiva de la mujer, las canadienses han pasado (y siguen pasando, en algunos casos) por la mayoría de los temas habituales: el derecho a votar, a conducir, a tener un negocio, a estar en política, a estudiar, a tener acceso al sistema de salud, a estar protegidas de la violencia doméstica, a tener una voz, a ser libres.
Hoy, aun con temas pendientes, las mujeres desempeñan papeles cruciales en la sociedad canadiense. Vean estos notables ejemplos:
- Viola Desmond – Activista de los derechos civiles y empresaria que luchó contra la segregación racial en Nueva Escocia y es la primera mujer canadiense que aparece sola en un billete canadiense.
- Roberta Bondar – Primera mujer astronauta canadiense y primera neuróloga en el espacio.
- Margaret Atwood – Autora y poetisa aclamada por la crítica y reconocida internacionalmente por sus obras, entre ellas “The Handmaid’s Tale”.
- Julie Payette – Astronauta, ingeniera y ex Gobernadora General de Canadá.
- Chantal Petitclerc – Atleta paralímpica y política que ha ganado múltiples medallas de oro en carreras en silla de ruedas y ha sido nombrada miembro del Senado de Canadá.
- Sheila Watt-Cloutier – Activista por el clima y los derechos humanos, candidata al Premio Nobel de la Paz, ha defendido los derechos de las comunidades Inuit y la acción mundial contra el cambio climático.






Las circunstancias en el mundo no son las mismas.
Y los hombres y las mujeres no somos iguales. Pero ser diferente no es algo terrible. Al contrario. Nos permite ser mejores versiones de nosotros mismos haciendo lo que queramos.
Si has leído hasta aquí, gracias. Significa mucho para mí que te haya importado.
Prometí que no hablaría del Día de la Mujer, ¡y no lo hice! Nuestras diferencias no deberían ser tema de un día. Deberíamos preocuparnos por ellas todo el año.
¿Qué has hecho últimamente para valorar las diferencias entre las personas?
Para saber más sobre lo que ocurrió el 8 de marzo en Canadá, consulta esta noticia: