Por Wendy Madel Garza Ramos.
Históricamente, la mujer ha sido parte importante de las telecomunicaciones, siendo indispensable en la industria desde tiempos del telégrafo a inicios del siglo XIX. Contextualicemos la participación femenina en la industria de las telecomunicaciones, comenzando con el dato que comparte el Gobierno de México, donde dan a conocer que Luz María Bonequi fue la primera mujer suscrita a la profesión de telegrafista en 1883.
Entre algunos requisitos que se tenían que cumplir para ejercer estaban el ser soltera y demostrar una educación moral impecable, además tener brazos largos (esto para maniobrar de forma excepcional los cables sobre el tablero de las centrales telefónicas) y ser bilingües. También, fue de la mano de las mujeres telefonistas, que en 1920 inició una lucha por la mejora de salario y condiciones laborales, resultando esto en la creación de sindicatos telefonistas.
La mujer ha sido el frente e imagen de las telecomunicaciones desde el comienzo de la industria, ya que son las operadoras, la voz de toda una generación precursora de mujeres profesionistas. En esta nueva era, me parece indispensable encontrar el talento femenino en toda la cadena de suministro que hace posible la entrega de servicios a los clientes de manera satisfactoria.
Mi inicio en el mundo laboral fue al mismo tiempo que mi inicio en el mundo de las telecomunicaciones: comencé a laborar en Vívaro en agosto de 2021 en el departamento de CyC. Estando ahí sentí temor en un inicio, ya que me enfrentaba a términos desconocidos. “¿A qué te refieres con que pasen tráfico?” recuerdo fue una de mis primeras preguntas el día que entré a trabajar.
Siendo una mujer joven y recién egresada, tenía temor por adentrarme a una industria tan técnica. Sin embargo, recuerdo con mucha admiración a mi coordinadora de ese entonces: gracias a su apoyo, paciencia y continuas enseñanzas me ayudó a aprender y crecer en mi puesto.
Gracias a esto, pasados algunos meses desde mi ingreso, se me dio la oportunidad de mudarme al departamento de Finanzas como Analista Financiera y Administración de Ventas. Este puesto implica entender y convivir con muchas áreas y tecnicismos que al principio me resultaron desafiantes, pero que ahora los veo apasionantes.
Actualmente, llevo un año desempeñándome en mi puesto y el aprendizaje ha sido mayúsculo y enriquecedor. Quisiera aprovechar el foro para agradecer a mujeres extraordinarias como Gisela Carrasco, del área comercial, y compañeras de área como Diana Pacheco y Diphna Cantú, quienes siempre me han brindado su apoyo y compartido de sus conocimientos para impulsar las competencias y resultados de mi puesto.
En la actualidad, las telecomunicaciones son parte vital para el ser humano, ya que estas son responsables de mantener el estatus quo de casi todo proceso y practica que sucede en nuestro entorno. Son un pilar indispensable en nuestro día a día. Ser parte de esta industria y estar acompañada de mujeres formidables en la empresa, me hace sentir parte de la historia de la innovación del país y del mundo.
Este mes de marzo, ¡recordemos, honremos y apoyemos a las mujeres profesionistas de México e impulsemos el crecimiento laboral de todas las mujeres en el área de las telecomunicaciones!