Editoriales Prime

Evaluación Y Retroalimentación Con Metodología de 360°:

DESARROLLANDO A LA ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DE SU TALENTO Y LIDERAZGO 

Por: Guillermo Enrique Villaseñor Medal, Director de Capital Humano

Hablar de un proceso de evaluación habitualmente estresa fibras y músculos del cuerpo, más si eres el evaluado. Ese es el paradigma que hoy debemos desplazar para comprender el verdadero alcance que la evaluación y retroalimentación de 360° puede generar en el desarrollo personal y profesional de una persona, así como en el liderazgo de una organización, para lograr su perfeccionamiento y evolución. 

Una de las principales preguntas en las organizaciones es cómo llevar al talento y líderes al siguiente nivel. La respuesta es relativamente sencilla: desde el inicio generar las condiciones y ambiente que permitan a los ejecutivos recibir una evaluación anónima de sus comportamientos observables, ya sea por parte de los integrantes de los equipos que dirigen, compañeros o de otras personas con las que tenga un estrecho relacionamiento. 

Con esto, sin duda, los llevamos al siguiente nivel, uno que debe de estar alineado a los valores y competencias que la organización requiere para evolucionar. 

El conjunto de creencias y principios fundamentales por los que se rige una organización constituyen sus valores. Estos, a su vez, gobiernan el comportamiento de quienes le damos vida y movimiento a la organización. Estos comportamientos, al igual que las competencias organizacionales, deben de ser desarrollados para que contribuyamos de manera efectiva al logro de nuestro propósito y anhelo a través de nuestros objetivos y resultados clave. 

El proceso de evaluación de 360° nos permite brindar una retroalimentación objetiva y honesta, y permite a quien la recibe nutrirse de los resultados para lograr un desarrollo planeado. En estos ejercicios puedes recibir información anónima, general y agrupada de los colaboradores que dependen directamente de ti, además de información directa de tu jefe o de algún cliente o proveedor interno en tu ámbito de influencia y de la organización. 

La retroalimentación de 360° sin duda presenta grandes ventajas, pero también conlleva riesgos si es utilizada en forma inadecuada. Por una parte, ayuda a las personas a salir de su zona de confort. Igualmente, permite a quienes han sido promovidos a un puesto de liderazgo a tener una base objetiva que los apoye a alcanzar el éxito, mismo que se expresará a través de sus comportamientos en el día con día.  

Por el contrario, utilizarla como medio para seleccionar y depurar ineficiencias, o bien, supeditar la retroalimentación a la aplicación y frecuencia de este, no es recomendable; es decir, si un colaborador o líder ha observado en un compañero o integrante de equipo un comportamiento que requiere ser modificado, sin importar nivel ni puesto, el primero deberá ocuparse de realizar una retroalimentación inmediata, en lugar de esperar a un proceso periódico para brindarla.   

Finalmente, la evaluación de 360° apoya la gestión del rendimiento y debe utilizarse como una herramienta para el desarrollo de las personas y de la organización. 

En septiembre de 2022 iniciamos la primera fase de la evaluación 360° en Vívaro, donde colaboradores están participando como evaluadores o evaluados, alcanzando un total de 767 evaluaciones globales.  Sin duda, este ejercicio nos dará la pauta para establecer el programa de desarrollo de liderazgo acelerado, coaching y manejo de conversaciones que requerimos para seguir construyendo experiencias extraordinarias.